¿Qué es una infección vaginal?

Las infecciones vaginales  son muy comunes  y aproximadamente  el 85% de las mujeres presentaran alguna en su vida, es normal que se presente en pacientes con factores de riesgo entre uno a dos cuadros por año, Las infecciones vaginales no tienen relación directa con la actividad sexual, por esta razón pueden cursar con ellas personas sexualmente activas e incluso aquellas que no ha  tenido actividad sexual. La vagina normalmente tiene un grado de acidez, un pH de 3.5 a 4.5, que mantiene  las condiciones necesarias para que los microorganismos que la habitan estén balanceados En la Vagina como en cualquier otra parte de nuestro cuerpo tenemos un sistema inmunológico ayudado  por   bacterias   especiales (lacto bacilos) que nos protegen de otros gérmenes  acidificando el pH vaginal. Cuando estas bacterias “buenas” disminuyen, la inmunidad de la vagina se debilita  y ocurre una infección. Este tipo de infección presente se denomina: Vaginosis Disminución de lacto bacilos elevación de   pH  vaginal y crecimiento de       bacterias presentes en la flora vaginal (gardenella). Vaginitis: Inflamación vaginal secundaria a una infección por agentes externos a la flora vaginal Las infecciones vaginales son más frecuentes  cuando hay una disminución en la presencia de lacto bacilos  esto se puede deber a las siguientes causas: 1)      Tratamiento con antibióticos 2)      Químicos o otros irritantes que se encuentran  en los jabones, papel higiénico, toallas sanitarias 3)      Duchas vaginales 4)      Aseo con Benzal 5)      Uso de ropa sintética o ajustada a nivel genital 6)      Diabetes mellitus descompensada 7)      Mal nutrición 8)      Deficiencia de vitamina C y oligoelementos en tu alimentación 9)      Estrés 10)  Uso de anticonceptivos 11)  Dispositivo intrauterino 12)  Estados fisiológicos en los cuales los niveles hormonales  disminuyan la inmunidad vaginal como: Embarazo, Menopausia, durante la menstruación  o en la adolescencia. Los principales síntomas en  una infección vaginal son Flujo: el cual puede ser blanco grisáceo, amarillento, verdoso y en ocasiones achocolatado, puede estar acompañado de  mal olor. Comezón: A nivel vaginal, o en labios mayores,  la intensidad de  esta puede ser variable. Ardor: Principalmente vaginal y puede presentarse al orinar o posterterior a la relación sexual, Disuria: Dolor al orinar, con la sensación de querer seguir orinando (tenesmo vesical) Dispareunia: dolor al momento de tener relación sexual Algunas pacientes llegan a confundir estos síntomas pensando que son normales, sobre todo por que algunas personas  no los presentan todos y solo hay presencia de flujo  o bien  los síntomas son atípicos. Si se tiene alguno de los síntomas anteriores es importante acudir al  ginecólogo para que te valore,  se realizara una historia clínica minuciosa, exploración vaginal armada (espejo vaginal) y  colposocopia, en caso de ameritarlo tu médico solicitara estudios adicionales...

Leer